La viabilidad de Onlive es hoy día imposible

onlive_con_sz

Ahora que he podido entretenerme a mirar bien la letra pequeña del anunciado Onlive durante la GDC, lo veo como, una de dos: un servicio que le da centenares de vueltas a muchas tecnologías actuales, o un sistema que a corto plazo es técnicamente inviable. Dicho de otro modo, o sus creadores han encontrado la fórmula para borrar de un plumazo PC’s y consolas y además cambiar por completo la industria del videojuego para siempre, o nos han vendido algo que no existe. Onlive no puede funcionar de ninguna de las maneras a corto plazo, pero antes de conocer el porqué, mi recomendación es que te pases por aquí para saber que es, a grandes trazos Onlive, ya que voy a ir directamente al asunto para no aburrirte con los detalles técnicos de todo el tinglado…

Para que cada usuario pueda disfrutar de un juego con una calidad de imagen en alta definición y máxima calidad, necesita un pepino de máquina. A esto le vamos a llamar el punto “A”.

Para que Onlive funcione en el aspecto del vídeo, necesita una infraestructura que sea capaz de comprimir y renderizar vídeo en alta definición a tiempo real. Insisto: vídeo en alta definición renderizado a tiempo real, cuando todos sabemos lo que cuesta procesar un vídeo de escasos segundos, de calidad mediocre, y a una resolución mínima. A tiempo real, jamás; siempre tarda, vamos a llamarlo a título ilustrativo, un ratito. A esto le vamos a llamar el punto “B”.

Y luego está el hecho de que el jugador desde su casa, pulse un botón para ejecutar una acción, esta viaje por la red hasta los servidores de Onlive, se procese, y vuelva al usuario en forma de acción ejecutada, y todo por Internet a como mínimo 1,5Mps. A esto le vamos a llamar el punto “C”.

Luego tenemos a cada usuario que gracias a Onlive, está jugando online en alta definición y máxima calidad, gracias a los servidores que ejecutan a tiempo real los puntos A,B,C. Funcionaría? Pero además, hay que multiplicar la suma de los puntos A,B y C por todos los usuarios del mundo que estén usando en ese momento Onlive: decenas, centenares, miles, millones… Funcionaría?

No voy a entrar en la disminución de costes que supondría este sistema a las desarrolladoras, ni en la inversión que han hecho miles de empresas de todo el mundo para estar a la altura que les posibilita crear juegos de PC y de consola, ni en la de miles de tiendas que se irían al traste, junto a miles de puestos de trabajo entre vendedores, distribuidores, franquiciados y derivados porque simplemente la industria no está preparada para un cambio tan brusco y absoluto. Solo un detalle como muestra: todos sabemos que hay muchos combustibles que permiten hacer correr un coche, pero seguimos viviendo del petróleo, porque a la industria le interesa al ser mucho más lucrativo.

Lo que si que voy a entrar es en el hecho de que Onlive se anunció como un sistema que al usuario le costaría poco. ¿Que es poco?: Calculemos… por un lado, unas instalaciones titánicas que albergarían unos servidores con una poténcia de cálculo imposibles de concebir hoy día, que serían capaces de ejecutar un juego a todo trapo para cada usuario y que a la vez, renderízarían a tiempo real el vídeo en alta definición con sistema de compresión que superaría con creces lo que hay en la actualidad a nivel profesional y encima, lo mandarían por internet de forma individual a cada usuario a tiempo real… y luego está el usuario, que pagaría por algo tipo software y/o hardware, más la línea ADSL -que debe ser superior a lo que requiere Onlive, porque la velocidad jamás es igual a la contratada, y sin contar la puesta al día que necesitarían las infraestructuras de redes actuales- y además, pagaría la cuota mensual de conexión.

¿Cuanto cuesta eso a la postre?

Que no. Que alguien miente. Que estamos hablando de vivir en Marte cuando apenas hemos llegado a la luna, y solo por un ratito. Que no me entra en la cabeza que tantas tecnologías revolucionarias hayan estado escondidas hasta ahora. Una puede, pero tantas, no. Pero en el supuesto que yo estuviese equivocado, y Onlive cumpliese con lo prometido y a gran escala, ¿la industria estaría dispuesta a un cambio de esta magnitud?

No. La viabilidad de OnLive es hoy día imposible.